![]() |
||||||||
Es la especialidad de la medicina que se encarga de las enfermedades que afectan al COLON , RECTO y ANO. Los padecimientos mas comunes son : Hemorroides, Fistulas , Fisuras anales, Abscesos, Enfermedades de Transmisión Sexual, Anorrectales, Colitis, Estreñimiento, Cáncer del Colon y Recto. |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
El estreñimiento se refiere a la dificultad para evacuar. |
||||||||
|
||||||||
![]() |
||||||||
Alrededor del 10-20 por ciento de la población adulta en México es estreñida y la mayoría se maneja con dieta y/o laxantes suaves. |
||||||||
![]() |
||||||||
Los alimentos laxantes se refieren a aquellos que promueven las evacuaciones blandas y frecuentes, entre los más comunes tenemos a la naranja, ciruela pasa, mango, papaya, uva pasa, tamarindo, lechuga, espinaca, calabacitas, elote, frijol, lenteja, avena, cereales que contienen avena o fibra, así como el ingerir una buena cantidad de agua. Los alimentos astringentes por el contrario son aquellos que promueven evacuaciones más duras y menos frecuentes, como por ejemplo, el plátano, tuna, guayaba, tejocote, manzana sin cáscara, papa, zanahoria, arroz, pastas y el tomar más de dos vasos de leche al día. |
||||||||
![]() |
||||||||
Aunque vamos conociendo más datos sobre la genética del cáncer de colon, siguen existiendo muchos puntos oscuros. Actualmente aceptamos que el cáncer de colon y recto, tiene su origen en dos tipos de factores: los genéticos y los ambientales. Dentro de los primeros, no todos los genéticos son hereditarios en el sentido popular del término. Cerca del 75% de los casos de cáncer de colon se denominan esporádicos, es decir, que en ellos no podemos identificar antecedentes familiares que pudieran aumentar el riesgo en el paciente. Pero en el 25% restante, hay uno ó más familiares directos con factores que sabemos pueden aumentar el riesgo de cáncer en sus familiares. En ocasiones se trata de varios familiares con cáncer de colon, o con numerosos pólipos en el intestino, o con determinadas enfermedades que sabemos pueden aumentar el riesgo de cáncer. |
||||||||
![]() |
||||||||
Como hemos indicado en la pregunta anterior, el antecedente de algún familiar con cáncer, puede significar un aumento del riesgo de cáncer, por lo que está justificado realizar una colonoscopia en los familiares directos. Habitualmente se aconseja hacerla a los 50 años de edad, o bien unos 10 años antes de la edad a la que fue diagnosticado el paciente. Esta sería una norma general, pero debe valorarse cada caso de forma individual. |
||||||||
![]() |
||||||||
El sangrado de una hemorroide no tiene una gran importancia en cuanto a sus riesgo. Pero la pregunta es si realmente el sangrado es de este origen. La emisión de sangre por el ano puede ser debido a unas hemorroides –conocidas ó no- pero lo importante es descartar otras posibles causas, situadas en el recto o en el colon, y que sí pueden resultar de mayor trascendencia médica. NUNCA confíe en que son las hemorroides la causa del sangrado. Acuda a su médico especialista en Aparato Digestivo para que le haga un diagnóstico correcto. |
||||||||
![]() |
||||||||
El ritmo intestinal habitual es muy variable de unas personas a otras, teniendo cada uno un hábito intestinal propio. Sin embargo, hay un margen que establece como “normal” una frecuencia intestinal entre 3 deposiciones diarias y 3 semanales. Además, la evacuación debe hacerse sin esfuerzo ni dolor. Una frecuencia de defecación fuera de estos límites ó de heces excesivamente blandas o duras debería ser tratada. Una situación especial sería la del cambio del ritmo intestinal sin un desencadenante claro (viaje, cambio de dieta, etc...), en cuyo caso, se aconseja acudir a su médico para estudiar las posibles causas. |
||||||||
![]() |
||||||||
|
||||||||
![]() |
||||||||
Salud IberoAmericana Consejo Mexicano de Cirugía General A. C
Hospital Centro Medico Puerta de Hierro
|
||||||||
![]() |